Llega Moritz Feed Dog, primer festival de cine documental de moda en España
Del 15 al 17 de mayo en Barcelona
El equipo del prestigioso festival documental Beefeater In-Edit junto a Charo Mora, Editor in chief de Yo Dona y con el apoyo de Cerveza Moritz, llega el Moritz Feed Dog, el primer festival centrado en el documental sobre moda que se celebra en España.
A un mes de la primera edición, ya tenemos los primeros títulos confirmados: Dior and I, el documental de la década, de Frédéric Tchang;Notebook on Cities and Clothes, de Wim Wenders e Iris, sobre el icono de la moda filmada por el recientemente fallecido Albert Maysles.
DIOR AND I
Frédéric Tcheng
Dior and I transporta al espectador dentro del mundo de la legendaria casa de modas Christian Dior con una privilegiada visión hacia la creación de la primera colección de alta costura diseñada por Raf Simons, como nuevo director artístico.
Una verdadera obra de amor creada por un grupo apasionado de colaboradores. Mezclando lo cotidiano, la presión de la pasarela y una serie de evocaciones misteriosas del pasado de esta marca icónica, la película se convierte también en un homenaje colorido a las costureras que comparten la visión de Raf Simons.
NOTEBOOK ON CITIES AND CLOTHES
Wim Wenders
La digitalización definitiva de este clásico de uno de los maestros del cine moderno. Una “película a modo de diario”, como la llamó Wenders, investiga las similitudes entre su trabajo y su cine y las del diseñador de moda japonés Yohji Yamamoto. Diseñador que a principios de 1980, sorprendió y revolucionó el mundo de la moda. Wenders filmó la película básicamente solo, sin equipo y durante el transcurso de la filmación, que duró un año, Yakamoto y Wenders acabaron convirtiéndose en amigos.
De extractos de la voz de Wenders en la película él mismo afirma ” Moda. No tengo nada que ver con la moda. Al menos eso fue mi reacción cuando el Centro Georges Pompidou de París me preguntó si me gustaría hacer un cortometraje sobre un diseñador de moda”. “Estoy interesado en el mundo, no en la moda. Pero tal vez mi juicio fue prematuro. ¿Por qué no debo tratar de abordar el tema sin prejuicios. ¿Por qué no mirar a la moda como cualquier otra industria, la industria del cine, por ejemplo?”. “El cine … a veces sólo debería ser un acto más en la vida. Como ir a dar un paseo, leer un periódico, escribir algo, conducir un coche, o hacer esta película. Y día a día la película se escribía sola, en volandas de la curiosidad propia de este tema”.
IRIS
Albert Maysles
Iris es la gran película sobre Iris Apfel, la ingeniosa y extravagantemente vestida señora de 93 años que ha tenido una gran influencia en la escena de la moda de Nueva York durante décadas, filmada por el no menos gran director Albert Maysles, de 87 años, recientemente fallecido. Iris es una historia sobre la creatividad y de cómo, incluso en su vejez, un brillante espíritu libre continúa inspirando. Iris retrata una mujer singular cuyo entusiasmo por la moda, arte y sociedad son el sustento de su vida y nos recuerda que el vestir, y de hecho la vida, no son nada más que un experimento. A pesar de la abundancia de glamour en su vida actual, ella continúa abarcando los valores del trabajo ético establecidos por la educación de la clase media durante la Gran Depresión. “Me siento afortunada de estar trabajando. Si tienes la suerte suficiente para hacer algo que amas, todo lo demás viene seguido”.
VIKTORANISIMOV chose an unlikely stage for its first Berlin Fashion Week presentation: a former telecommunications bunker, now The Feuerle Collection museum.
After the show, designer Feng Chen Wang caught up with us, to open up about the emotion behind this collection, and the brand’s evolving identity – accompanied by backstage moments captured by Leiya Wang.
Take a look at DOUBLET’s Spring/Summer 2026 backstage, captured by the lens of Rita Castel-Branco during Paris Fashion Week, in exclusive for Fucking Young!
Take a look at KIDSUPER’s Spring/Summer 2026 backstage, captured by the lens of Tiago Pestana during Paris Fashion Week, in exclusive for Fucking Young!
For Camiel Fortgens’ SS26, models walked the actual streets of Paris during Fashion Week, portable speakers in hand, each playing a fragment of the show’s soundtrack.
Created with artist Samuel de Sabóia, the lineup weaves together regeneration, spirituality, and a question: What does the future of fashion look like?
For their SS26 show, the adidas and Yohji Yamamoto collaboration traded the standard runway for something more visceral: a four-act performance directed by choreographer Kiani Del Valle.
After showing off-calendar for two seasons in a presentation format, the 2023 LVMH Prize-nominated designer Kartik Kumra is now the first Indian designer to be on the official menswear calendar.
SANKUANZ’s Spring/Summer 2026 collection finds its heartbeat in Tara, the Tibetan Buddhist goddess who exists between two worlds, both enlightened and earthly.
For SS26, Hung La’s LỰU ĐẠN closes its trilogy “MAYHEM,” “YOU DON’T BELONG HERE,” and now “NO MAN’S LAND”, with a collection that stares straight at the people society ignores.
Marine Serre‘s Spring/Summer 2026 collection is about the quiet revolution happening in every stitch. Titled THE SOURCE, this is clothing that moves with purpose, crafted by hands that treat savoir-faire not as a relic, but as rebellion.
C.R.E.O.L.E.’s DOM TOP FEVER collection is a reckoning. It digs into displacement, memory, and the act of reclaiming stories that have been buried or distorted.
Entitled ‘The Boy Who Jumped the Moon’, this latest KidSuper collection explored key notions of naïveté, innocence and dreams, which are some of the defining characteristics of any childhood.
Take a look at LAZOSCHMIDL’s Spring/Summer 2026 presentation, captured by the lens of Rita Castel-Branco during Paris Fashion Week, in exclusive for Fucking Young!
Turn the page. Breathe deep. Your pupils are already dilating. The high is coming.
Issue 26 brings together two electrifying covers that take the dopamine dive from Sadiq Desh captured by Cris Cerdeira to multidisciplinary visual artist and photographer Tomás Pintos’ cover story, Besos hasta agotar stock (Kisses Until Sold Out), developed from the live performance creating a space where glamour
meets exhaustion.